Estudio IAB Spain de Redes Sociales [Resumen]

Informe IAB 2018

Un año más, el International Advertising Bureau, también conocido como IAB, ha lanzado el Estudio Anual de Redes Sociales 2018. En Factoría de Proyectos queremos ofrecerte un resumen del estudio IAB Spain, que se realiza desde el 2009.

¿Qué objetivos tiene el IAB Spain?

Los objetivos principales de esta investigación son: cuantificar la evolución de la penetración de las Redes Sociales, entender su conocimiento y uso y evaluar el nivel de saturación de la publicidad en éstas.

A estos objetivos, este año se le han añadido otros como: entender cómo se perciben los influencers y la visión de los profesionales digitales del sector. El estudio ha sido realizado a hombres y mujeres de 16 a 65 años de España y a Profesionales del Sector Digital.

Perfil de usuarios

A continuación se procede a resaltar aquellas características más relevantes de los usuarios que SÍ utilizan redes sociales.

  • En España un 85% de usuarios las utilizan. Esto representa a más de 25 millones de personas en España. Los datos de penetración se mantienen estables durante los últimos años, por lo que ya se puede hablar de una madurez.
  • En cuanto al género: un 51% son mujeres y un 49% hombres. Cabe destacar también que de los usuarios que utilizan Redes Sociales, el 74% trabaja. Mientras que el 9% son estudiantes y otro 9% son parados.
  • Para este perfil de usuarios la edad media es de 38,4 años.

 

Perfil de los NO usuarios

Es importante tener en cuenta a los no usuarios de Redes Sociales, por ello, el estudio IAB Spain también incluye cifras estadísticas sobre éstos.

A continuación se procede a resaltar aquellas características más relevantes de los usuarios que NO utilizan redes sociales:

  • En España un 15% de usuarios no las utilizan
  • En cuanto al género: en este caso las cifras son de 40% de mujeres y 60% de hombres.
  • Por otro lado, para este perfil de usuarios hay una edad media de 44,6 años.

 

Redes Sociales Testadas

En la imagen que te mostramos a continuación aparecen las redes sociales testadas, eliminadas e incluidas en el estudio IAB Spain 2018.

Una vez aclarado esto, procedamos a conocer datos relativos a éstas.

  • ¿Cuáles son las Redes Sociales más utilizadas?

Las 2 Redes Sociales más utilizadas en España son Facebook y Whatsapp (87% ambas), le siguen YouTube (69%), Instagram (49%) y Twitter (48%). A pesar de que Facebook este en el primer puesto junto con Whatsapp, ha perdido penetración entre los usuarios.

Por otro lado, YouTube e Instagram han experimentado un aumento de la penetración. Los usuarios utilizan una media de 4,7 Redes Sociales a la vez.

  • ¿Cuáles son las Redes Sociales mejor valoradas?

En este caso las posiciones varían significativamente. Se valora del 1 al 10 el grado de satisfacción, siendo 10 el máximo satisfecho

Whatsapp es la mejor valorada con un 8,4. Le siguen YouTube e Instagram. Por otro lado, disminuye la valoración de Facebook y Spotify.

  • ¿Cuál es la frecuencia de uso de las Redes Sociales?

Si hablamos de horas diarias, Whatsapp y Spotify son las más utilizadas con una media de 1:33 y 1:27 horas al día, respectivamente. Las mujeres y aquellos usuarios que se encuentran entre 16 y 30 años son los que más tiempo dedican a las Redes Sociales.

  • ¿Qué actividades se realizan más en Redes Sociales?

Se ha visto que el top 3 de  actividades que los usuarios han declarado realizar más en redes sociales son las siguientes (orden de aparición, de mayor a menor):

  • Chatear/enviar mensajes
  • Ver videos y música
  • Ver qué hacen mis contactos.
  • ¿Cuáles son los dispositivos de conexión a Redes Sociales?

Ha llegado el turno del teléfono móvil, y es que este año ha superado al ordenador, convirtíendose ahora en el principal dispositivo de conexión a las Redes Sociales. La conexión mediante Tablet sigue experimentando una tendencia decreciente.

En la imagen que mostramos a continuación extraída del estudio, se pueden ver a qué Redes Sociales se acceden en función del dispositivo de conexión:

 

En la imagen que mostramos a continuación extraída del estudio, se pueden ver a qué horas se acceden a las Redes Sociales en función del dispositivo de conexión:

 

Redes Sociales, Marcas y Publicidad

  • Marcas

En este apartado se extraen estadísticas del estudio en relación a las Redes Sociales y las Marcas.

En primer lugar un 81% de los sujetos declara ser fan o seguir a marcas en Redes Sociales y de este porcentaje, un 39% declara hacerlo mucho/bastante.

Las marcas que tienen perfil de Redes Sociales inspiran más confianza en un 27% de los casos.

  • Publicidad

Un 32% de usuarios reconoce que la publicidad que le aparece es acorde a sus intereses. El perfil de usuarios que muestran mayor aceptación son las mujeres y los menores de 46 años.

Mientras que el 48% de usuarios afirma que la publicidad se ajustaba a su perfil, especialmente las mujeres y los más jóvenes.

En comparación al 2017, el ratio de clics en la publicidad en Redes Sociales ha perdido peso. Sin embargo, la inversión publicitaria en Redes Sociales ha incrementado respecto a los años anteriores, siendo Facebook e Instagram aquellas en las que mayor inversión se realiza.

  • Influencers

Un 72% de usuarios sigue a influencers. Las Redes Sociales donde más se les sigue son Facebook, Instagram y YouTube.

Generación Z vs Millenials

Es importante destacar este apartado del estudio ya que la Generación Z es la generación del cambio. Por ello, se compara a ésta con los Millenials.

El estudio ha demostrado que la Generación Z utiliza un mayor número de Redes Sociales a la vez.

Además, sus Redes Sociales favoritas son Instagram, Whatsapp y Youtube; mientras que para los Millenials son únicamente Whatsapp y Facebook.

En cuanto a la frecuencia de uso, una vez más, la Generación Z se lleva la palma, con una media de 1:24h diarias.

También en el tema de los influencers, el 92% sigue a algún influencer, y en un 61% de los casos es en Instagram. Los Millenials, en cambio, un 80% sigue a mínimo un influencer y la Red Social que predomina es Facebook.

Profesionales del Sector

Otro aspecto importante del estudio es la visión de los profesionales de este sector tan amplio como controvertido.

Los 3 objetivos principales de los Profesionales del Sector en Redes Sociales son:

  • Vender
  • Generar branding
  • Atención al cliente

Por tanto, es coherente que el contenido que más se crea y que mayor interacción y tráfico web genera sean las promociones, el branding y los concursos y sorteos.

Otro dato curioso es el uso de las redes Sociales. Mientras que los Profesionales del Sector conocen una media de 9,8 redes sociales, solamente utilizan una media de 3,7, siendo estas Facebook, Instagram y Twitter.

Hasta aquí el resumen del Estudio Anual de Redes Sociales 2018 de IAB Spain. Si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales.


Si te perdiste el post anterior sobre street marketing;

¡Podrás leerlo aquí!

 

 

Comparteix-ho:

ciclo de vida

Ciclo de vida del producto: Fases y Factores implicados

Todo producto nace, crece, madura, y finalmente; muere o se transforma. Durante el tiempo que permanece en el mercado experimenta distintas fases y comportamiento. Conocer la etapa del ciclo de vida en la que se encuentra el producto, y adaptar la estrategia de marketing a las circunstancias del momento, es clave para su éxito. Podríamos […]

metaversoagente autorizado kit digital
Sortlist Awards 2022Sortlist Awards 2020

Utilitzem cookies pròpies i de tercers per millorar els nostres serveis, millorar la usabilitat dels fòrums (per exemple, recordar l’idioma). Si continua navegant, considerem que accepta el seu ús. Podeu canviar la configuració o obtenir més informació a l’enllaç següent.

¡ENTÈS!