La sociedad de hoy en día es cambio constante. La manera de hablar, escuchar, comunicarse e incluso escoger o comprar ha evolucionado a medida que han ido surgiendo las nuevas tecnologías. En marketing, las nuevas tecnologías y en concreto las redes sociales han influido considerablemente en todo lo referido al comportamiento del consumidor y esto ha hecho surgir nuevas herramientas y estrategias de comunicación, entre ellas el marketing de influencers.
La mayoría de empresas han tenido que adaptarse a la nueva revolución tecnológica y a los cambios en los hábitos de sus consumidores. Han modificado la manera de comunicarse con el público objetivo estableciendo estrategias de comunicación que incorporen el uso de las redes sociales. Es así como surge la figura Influencer que da paso al marketing de influencia.
En los resultados del estudio realizado por IAB Spain ya se puede observar como más de la mitad de los usuarios de redes sociales declara haber sido influenciado en alguna de sus compras a través de las redes sociales, pero
¿Se sabe qué es exactamente un influencer?
El pasado de los influencers
La figura influencer no es algo nuevo en el mundo de la publicidad. Ya en el formato tradicional los influencers eran los denominados líderes de opinión, personas cuyo estatus, posición, conocimientos en una materia o simplemente por su grado de notoriedad pública, influían sobre otros. Las empresas utilizaban “caras conocidas”, actores y famosos que tenían buena reputación entre la sociedad. Un ejemplo fue Marilyn Monroe para la marca de maquillaje Tru-Glo. Hoy en día estos líderes de opinión han pasado a denominarse Influencers. Son muchos los especialistas que han intentado dar una definición al concepto Influencers y aun así existen confusiones dado el uso indistinto de otros términos como blogueros o embajadores de marca.
Ventajas del marketing de Influencers
Los influencers se han convertido así en una herramienta de marketing que ha sido eficaz para muchas empresas. Se puede observar en Google Trends la tendencia al alza de las búsquedas en este tipo de estrategias. Ahora bien, se debe tener en cuenta que no se trata de una estrategia válida para todo. Algunas de las ventajas que resultan para las empresas el uso de este tipo de estrategias son:
- Mejoran la reputación de las marcas de las empresas gracias a la cercanía y confianza que ofrecen los influencers a sus seguidores
- Fidelización y conversión gracias a la posibilidad de incluir links directos, sorteos u ofertas en los posts publicitarios ayudando así a aumentar el número de seguidores y tráfico de visitas en la web.
- Mejora de SEO por el aumento de las menciones a la marca.
Según el último estudio sobre Marketing de Influencers realizado por la empresa Augure en 2017 algunas de las conclusiones que extrae y previsiones para el próximo año son:
1. El Marketing de Influencers seguirá evolucionando de cara a 2018.
2. Los influencers son una herramienta clave para aumentar la notoriedad de las marcas.
3. Las acciones orgánicas en redes sociales son las más efectivas.
4. Los lanzamientos de productos o servicios nuevos son el escenario clave para llevar a cabo colaboraciones con líderes de opinión.
5. Invitar a influencers a eventos es una de las tácticas de engagement más utilizadas.
6. Utilizar diversos canales es fundamental para establecer relaciones con influencers.
7. El contenido multimedia será clave para lograr la conexión emocional con la audiencia.
8. Se extenderá la compensación monetaria en las colaboraciones con influencers.
9. Los expertos en comunicación y relaciones públicas serán las personas encargadas de gestionar las acciones de marketing de influencers.
10. La medición es el mayor desafío al que se enfrentan las marcas.
En este sentido se puede intuir cómo, a pesar de la importancia y la efectividad de esta estrategia de marketing para generar notoriedad y beneficios para a empresa, todavía se trata de una técnica en plena etapa de madurez, con algunos factores e inconvenientes, como la medición de resultados, que las empresas deben tener en cuenta a la hora de llevar a cabo estrategias de este tipo.
En el último post explicamos los beneficios que nadie ve con la nueva política de RGPD;
¿Te apetece descubrirlos?