Hoy en día la compra no es la simple adquisición de un producto o servicio, sino que se ha convertido en parte de una experiencia emocional que busca experiencias emocionales satisfactorias. Por ello, la importancia del marketing experiencial y sensorial, ya que pone su atención en las experiencias vividas por el cliente en el proceso de compra y durante el consumo de un producto o servicio. Es decir, se centra en cómo experimentan las marcas los consumidores, no en cómo las perciben.
Gracias a estas nuevas estrategias de marketing, los eventos han adquirido una enorme importancia dentro de las estrategias de comunicación y actualmente son considerados herramientas de marketing que aportan valor a las marcas.
Permiten generar experiencias y un mayor engagement y posicionamiento de marca, ya que están planificados dentro de la estrategia de comunicación para trasladar el mensaje sobre su marca y modificar, reforzar o crear una respuesta en el público a partir de la experiencia vivida.
¿Cómo conseguir una mayor implicación emocional en el evento?
Para que un evento consiga una mayor implicación emocional por parte de los asistentes debe:
- Implicar emocionalmente a los asistentes.
- Conseguir una interacción positiva con los embajadores de la marca.
- Conseguir que impliquen sus cinco sentidos en la experiencia.
- Debe ser memorable y de impacto positivo.
- El cliente debe percibir el evento como una experiencia única e individualizada.
- Sorprender e impactar a través de la creatividad para generar nuevas experiencias.
¿A qué retos se enfrentan hoy en día los eventos?
El reto hoy en día de los eventos corporativos, es que sean eficaces, innovadores y tengan la capacidad de generar experiencias de marca que conecten de manera emocional con los clientes y les motiven a compartir a través de sus redes la experiencia vivida.
De esta manera generan un vínculo emocional con la marca que es más difícil de romper.
? Aquí os dejamos un caso de éxito de evento multisensorial de Xbox.