Cómo conseguir una mejor tasa de apertura en email marketing y generar más ventas para tu negocio.

tasa de apertura en email marketing

En el siguiente informe elaborado por Factoría de Proyectos, encontrarás la recopilación de las pautas más eficaces para optimizar la tasa de apertura en email marketing y monetizar al máximo la lista de tu negocio: tu mejor activo. Hemos elaborado las 10 pautas a seguir para ayudarte a mejorar tu tasa de apertura en email marketing.

  1. ¿Qué es la tasa de apertura y por qué es importante en tus envíos de email marketing?

Es la puerta de acceso a tus clientes y potenciales, si de entrada la línea de asunto no tiene interés para la lista, nunca podrás generar el clic y por supuesto, tampoco la conversión. Es la métrica que indica la cantidad de destinatarios que ha abierto una campaña de email marketing en particular. La tasa de apertura se expresa normalmente como un porcentaje.

  1. ¿Cómo es el proceso de conversión en tu estrategia de email marketing?

Una de las estadísticas de email marketing más conocida tiene que ver con su rentabilidad. Este canal es el más rentable con diferencia. De hecho, el correo electrónico presenta un ratio de inversión del 4308% tal y como apunta un informe de la Direct Marketing Association norteamericana, por cada dólar invertido en email marketing se consigue un retorno de 40 dólares.

  1. Una buena tasa de apertura significa más ventas

Si el destinatario no abre nuestro email, ¿cómo podrá conocer más sobre tu negocio? Es por eso que esta tasa es muy importante. Para interpretarlo, es muy sencillo, después de enviar una campaña con tu herramienta de email marketing a 1.000 personas, si 200 lo han abierto, tienes una tasa de apertura del 20%.

Para conocer un poco más, la tasa de promedio en las empresas de venta al cliente se estima en un 25%, si alcanzas ese número, entonces estarás en el promedio, lo cual és desde ya, un buen comienzo. Existen campañas con una tasa del 77%, que se puede concebir como el “Grial de email marketing”. Por supuesto esta tasa, es más difícil, pero dadas estas cifras podemos estimar que tu tasa de apertura es óptima desde el 50%.

tasa de apertura en email marketing

Gracias a las métricas obtenidas a la tasa de apertura podemos personalizar y mejorar nuestros correos ya así obtener una mejor tasa de clics. La cual nos proporciona la información necesaria para mejorar nuestro contenido. Así mismo tendrá una incidencia posterior en la tasa de conversión que es donde vemos lo que hemos recuperado de nuestra inversión.

  1. Sintetiza el asunto de tu campaña para llamar la atención y conseguir más aperturas

De media el asunto soporta entre 20-30 caracteres aproximadamente. Si te excedes con el número de palabras, el asunto se puede cortar y puede perder la efectividad deseada. Así que en este caso, menos es más.

  1. Personaliza y entabla una conversación, eso ayudará a que tu posible cliente lea el contenido interior.

En este punto debes ser creativo y pensar qué palabras pueden expresar mejor la intención de tu campaña. Si eres original y llamativo, más gente entrará al email pensando: “Vaya, esto es interesante…”

Utiliza en lo posible la personalización, por ejemplo incluyendo el nombre del destinatario, y crea una línea de asunto directa y con información one-to-one. Es importante que el receptor del email no piense que es uno más de los miles a los que se le envían este tipo de correos.

Por eso le damos gran valor a que personalices el mensaje, es decir, que en la medida de lo posible debes tratar de hacer sentir al receptor único ya que eso puede ayudar a la hora de decidir si hace algún tipo de interacción con tu correo.

  1. Usa una dirección de correo más personal y no una genérica para evitar que nos traten como Spam o correo comercial.

La dirección de correo del remitente es una vía para identificarse. Si es posible, utiliza una dirección de correo personal en vez de una genérica, para dar una mayor “personalidad” a tus envíos.

Evita utilizar “no-reply@miemail.com”. Es importante que des una imagen de cercanía ya que así no te confundirán con los molestos correos de Spam que todos conocemos y no nos mandarán directamente a la papelera o a la carpeta de correo Spam.  

tasa de apertura en email marketing

  1. ¡Cuidado con las Imágenes! Usa siempre texto para evitar posibles filtros de Spam.

Evita usar solo imágenes, ya que muchos clientes de correo las desactivan por defecto y no se ve el contenido real del email y eso puede afectar a nuestra tasa de apertura. Esto suele ocurrir cuando utilizamos imágenes en vez de texto escrito y significar una gran pérdida de la inversión realizada. Debes pensar que el texto siempre o casi siempre será legible en un correo electrónico.  

  1. Haz pruebas antes de enviar tus correos para elegir el mejor y tenga mayor rendimiento.

Puedes realizar pruebas A/B con diferentes líneas de asunto y con el contenido del email para maximizar la calidad del envío. Las pruebas A/B son experimentos aleatorios con dos variantes, A y B, siendo una la de control y la otra la variante. El objetivo es identificar los cambios que incrementan o maximizan un resultado determinado. Hacer estas pruebas te puede librar de meter la pata y además nos permite comparar que diseño o que contenido funciona mejor. Es un win-win.

  1. Debes llamar la atención para que hagan Clic y así conseguir clientes.

Antes de crear el email debes preguntarte a ti mismo: Cuál es tu objetivo, a quién dirijo la campaña y qué debe de hacer el destinatario. El CTA (Click to Action) es el elemento más importante de un email. Este es básicamente una acción que el lector debe realizar, por ejemplo: “Descarga esta presentación”, “Compra ya”, “Descubre cómo ahorrar energía”. Importante: El CTA debe estar en un lugar visible. Utiliza colores complementarios para que resalte. 

  1. Incluye la política de privacidad, siempre se debe cumplir la normativa.

Los textos legales son muy aburridos pero se deben usar para evitar problemas legales. Deberías colocar un enlace sobre la política de privacidad de tu empresa y estarás cumpliendo con la normativa, además de generar una mejor relación de confianza con tu audiencia.

¿A qué esperas para empezar a usar el Email Marketing? Tus ventas crecerán seguro.

El Email Marketing es un excelente canal de comunicación en el cual puedes ofrecer contenidos de gran calidad e interés a tu usuario. Lo que te permitirá convertir a los leads generados a partir de esta técnica en futuros clientes.

Hacer una campaña de email marketing necesita dedicación y tiempo aunque es muy fácil de adaptar a tu negocio y a tus necesidades, tan solo necesitas tener un poco de creatividad como hemos dicho antes.

Gracias al Smartphone y las nuevas maneras de interactuar con el correo electrónico, los usuarios leen cada vez más el email aunque por este motivo también son más exigentes. El coste de una campaña es bastante bajo, por lo que se convierte en una de las herramientas más eficaces que tiene la empresa para hacer marketing directo.

Queremos ayudarte a mejorar tus campañas de Email Marketing para monetizar tus listas de clientes y potenciales.

Desde Factoría de Proyectos ayudamos a empresas como la tuya a dar un salto en ventas e incrementar tu facturación.

HAZ CLIC AQUÍ PARA HACER CRECER TU NEGOCIO

Compártelo:

linkedin stories

¿Qué son las nuevas LinkedIn Stories?

LinkedIn Stories ha sido la última incorporación a la red social profesional por excelencia, una novedad que, sin duda, nos abre la puerta a un sinfín de posibilidades. Desde Factoría de Proyectos, vemos grandes oportunidades en este nuevo formato, y de eso precisamente queremos hablarte en el siguiente artículo. Stories empezó con Snapchat y terminó […]

metaversoagente autorizado kit digital
Sortlist Awards 2022Sortlist Awards 2020

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, mejorar su experiencia de usuario (por ejemplo, recordar el idioma). Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en el enlace siguiente.

¡ENTENDIDO!